martes, 25 de enero de 2011

Detective esqueleto



Yo me he leído esta serie y a mí me parece muy interesante para todos aquellos a los que les gusta la magia, la fantasía, la aventura y el misterio.
La serie consta de tres libros, uno de cada color.

1. Detective esqueleto-color naranja.

2. Jugando con fuego-color verde.

3. Los sin rostro-color azul.




Va de un esqueleto viviente que es detective y tiene una ayudante llamada Stephanie. Juntos descubren la magia: fuego, aire, agua y tierra. Con estos poderes resuelven casos muy interesantes.
El autor es Derek Landy. Y la editorial sm
No os cuento más os animo a que lo leáis y disfrutéis tanto como yo.
Los que lo habéis leido, ¿qué opináis?
Escrito por: Javier Murillo

martes, 4 de enero de 2011

El farolillo de la Navidad.

Estaba solo en casa de la abuela, en las montañas, viendo por la tele la cuenta atrás. La abuela se fue al templo para verlo en persona, pero yo prefería celebrarlo en casa, donde estaba más calentito. Fui a la cocina para preparar los fideos, cuando de pronto tropecé. No quería perderme la cuenta atrás, ni el exquisito sabor de los fideos. Hice la croqueta tres veces seguidas, cogí el cuenco, los palillos, y me dispuse a recogerlos a una velocidad de 1,5 segundos. Me senté, disfruté de las campanadas y… ¡Año Nuevo!, ¡Yea! Me dormí a eso de las once. Dormí media hora y a las once y media me levanté al baño, cuando la abuela entró en casa, con unos farolillos que ponían en uno “frío” y en otro “nieve”. Le pregunté qué era eso. Ella me respondió:

–Bueno, ya va siendo hora de que te lo diga: El frío, el calor, la lluvia, la nieve… todos ellos están formados por estos farolillos. Y cuando llega el momento se juntan algunos y forman una estación. No sólo las estaciones, sino también las Pascuas y esas fiestas. Pero sólo hay uno que no he conseguido: es el de la Navidad.
–Entonces, ¿cómo es que todavía celebramos la Navidad?
–Porque voy al templo y enciendo las cien velas.
–¿Y por qué no las puedes juntar tú misma?
–Pues porque estoy ya muy débil. Fíjate: la Navidad ya se va a acabar y las velas están a punto de…

Fue entonces cuando estornudé en los farolillos, crecieron las llamas y se juntaron formando sólo una.
Desde entonces la Navidad dura un poco más de tiempo. E hizo que el espíritu de la Navidad creciera en las personas, gracias al Farolillo de la Navidad.

Realizado por: Patrick Roika

La Navidad especial.

Érase una vez, en una Navidad muy lejana, había un niño llamado Tim, que lo quería todo para él y era un poco malo.

Tim era muy avaricioso, aun teniendo en cuenta que en esa época los juguetes eran muy escasos. Tim en el cole tenía pocos amigos.

Un día, Tim llegó a casa. Ese día había acabado el cole. Iba a entrar en su casa cuando vio que la puerta estaba cerrada, porque tenía las llaves puestas por dentro. Como su casa era pequeña, con ladrillos casi saliéndose, los escaló y entró por la ventana, y vio a sus padres enfermos, tirados en el suelo. Tim, preocupado, llamó al vecino de al lado, porque sabe que es enfermero. El vecino le dice que sus padres tienen el “constipado navideño”. Tim, preocupado, pregunta:
–¿Y qué es eso?
–Un constipado muy grave –dice el doctor.
–¿Y se puede curar? –dice Tim.
–No, a no ser que les estés cuidando hasta que se les pase –dijo el doctor.

Tim no para de trabajar por ellos. Les hacía la cena, la comida, el desayuno y las tareas de la casa. Sus padres estaban cada vez peor, así que por la noche pidió un deseo a una estrella.
–Por favor, cura a mis padres. A cambio no me traigas nada por Navidad, por favor.
La estrella brilló muy fuerte y Tim se durmió.


Cuando despertó, sus padres estaban sanísimos, y no le importó nada no tener juguetes. Ese día, Tim aprendió la lección de su vida: la felicidad no se consigue a través de los juguetes sino de la salud de tu familia.

FELIZ NAVIDAD.
Realizado por: Gonzalo Gómez

jueves, 23 de diciembre de 2010

¡ Felices Fiestas!

De mis ojos caen lágrimas
porque no hay paz en el mundo,
que, si yo pudiera,
no habría ni un estornudo.

Pero una sonrisa en mi boca,
porque ya es Navidad,
que, si yo pudiera,
la habría en el mundo mundial.

Roja está tu nariz
 por la nieve que hay,
que, si yo pudiera,
te sonaría con el pañuelo más lujoso que hay.

Hay cosas que no puedo,
otras que sí,
pero hacer sonreir a la gente
se puede hacer en un tris.
                            Laura Castro


La nieve cae,
la gente se divierte,
se llenan los escaparates
de dulces y juguetes.

Los niños escriben cartas
para los reyes de Oriente
y esperan ilusionados
que llegue la noche de Reyes..

Hay tiempo para jugar
aunque también hay deberes.
Veré a mis primos y abuelos
en Sevilla como siempre.

Celebramos a Jesús
que nació en un pesebre.
Es Navidad,
¡Menuda suerte!
                Manuel Rendón

Llega el invierno
y, con él, la Navidad.
Vacaciones, días cortos
y mucha felicidad.

Estas fiestas nos invitan
a que podamos soñar.
Villancicos, golosinas, regalos,
que se hacen realidad.

Estrenamos nuevo año,
brindamos buenos deseos de paz,
y después llegan los reyes
nuestra ilusión a colmar.

Y al final de estas fiestas,
empiezan las despedidas,
y retomamos las clases
cargaditos de energía.
                     Manuel Frades

miércoles, 1 de diciembre de 2010

¿ Qué es poesía?


Querido Moli:
Soy Caramelo
y quiero que sepas
que la poesía
es un juego,
pues cuando te duermes yo
me meto en tus sueños
y te los cuento.

Pero cuando me vaya
quiero que sepas que
un día, un amigo te dijo:
Moli, la poesía es un juego.
                                         Alicia

La poesía es una retahila,
de palabras ordenadas,
que expresan los sentimientos,
de almas encadenadas.
                                        Guillermo


Moli, escúchame
la poesía es como un suflé,
tan rica y magnífica
es para leer.    
                                       Julia.

Moli, la poesía es lo que escribimos
cuando aprendemos a soñar.
Farolillo de flores,
farolillo de fuego,
ven y no tengas miedo
ven, no hay errores.
                                      Patrick

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Adivinanzas

                                         Pico largo
                                                                         y patas largas,
                                                                         blanca y negra puedo ser
                                                                         en la torre hago mi nido
                                                                         que muy grande es.Manuel F.
Guerrero y audaz
aunque duermo mucho,
tengo uñas y
ojos rasgados.Gonzalo

 
Me gusta comer bambú,
trepar y saltar.
Soy pequeñito,
color pardo,
si vas al zoo me verás.

Me gusta vivir bajo el agua,
todos me tienen miedo en la selva.
Cuando salgo del agua
soy el terror de la tierra.
Alberto Tejedor.


Dos ojitos lindos,
dos orejas grandes,
y su forma de hablar
es diciendo guau, guau,
aunque no sabe lo que es un triptongo.
Laura Ontiveros.

Repite y repite,
habla sin parar,
si tú le dices que se calle,
él te repetirá.
Ceci.

Orejas cortas,
rabo largo;
corro y corro,
y unas manchas me he colocado. Alicia

Puntos negros,
piel amarilla;
rápido corro y
me gusta la ternilla. Julia

Plumas pesadas,
no puede volar
cuello y patas altas
corre que ni lo verás. Paula

Primo del rayado,
gris o marrón;
ni largo ni achatado
con facilidad sube el escalón.

Mucho pelo por un lado,
poco por el otro;
soy el rey pero no del prado,
si no me adivinas toma bizcocho. Laura Castro

Su cuerpo verde
en el mar nada
y siempre lleva consigo
su pequeña casa. Javier.            




Colgado en las ramas
de los árboles lo verás.
Si lo ves en el zoo
es mejor que andes rápido
si no te quitará la cartera.
A veces nos comportamos como él.
Irene Muñoz.

Alargada y verde soy
a veces de otro color
me arrastro por el suelo
y reboso de veneno.Fernando                                  Alas grandes
                                                                               cuerpo pequeñito,
                                                                              no ando pero vuelo
                                                                               y miro al suelo.   Patrick

sábado, 6 de noviembre de 2010

Sometimes

Sometimes, when I look deep in your eyes, I swear I can see your soul
Sometimes, when I look deep in your eyes, I swear I can see your soul




 Hay cosas tan exquisitas como cocinar una paella a cuatro manos después de haber corrido por el Retiro y haber sentido todos sus colores y olores.
Hay que educar la manera de mirar la vida, de mirar a los otros, de ver más alla de lo aparente. Ese término tan de moda, la empatía, la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es el mejor método que se puede llevar a las aulas, es la forma en que percibimos cómo siente el individuo, pero también cómo respira la clase, qué es lo que subyace en esa trama de relaciones.
Mirar tus ojos, ver tu alma y que sepas que yo sé como te sientes.

" Hay sólo dos maneras de ver la vida: una como si nada fuera un milagro y la otra como si todo fuera milagroso"
                                                                        Albert Einstein